University of Wollongong
Browse

Horizontes Distópicos en la Literatura Infantil: El Caso de la Esclavitud en la Saga de Harry Potter

Download (325.04 kB)
journal contribution
posted on 2024-11-14, 07:17 authored by Luis Gomez RomeroLuis Gomez Romero
La voz utopía puede entenderse en dos sentidos. Habitualmente y en un sentido amplio, se ha convenido en remontar sus raíces a las voces griegas ού (no) y τόπος (lugar), esto es, el lugar que no existe. Sin embargo, también puede referirse a las raíces ευ (bueno) y τόπος (lugar): el buen lugar1 . En la etimología de la voz utopía se encuentra presente una ambigüedad que, al ser suprimida, confunde sus contenidos conceptuales: el “no lugar” (porque no es ahora, pero puede ser mañana) y el “buen lugar” (porque, ahora o mañana, debe ser). Con base en las acotaciones que establecen ambas perspectivas en torno a dicha definición etimológica, es dable perfilar el concepto que J. C. Davis califica como “más común” y “sencillo” de las utopías: aquél que las considera como “sueños humanos de un mundo mejor”2.

History

Citation

L. Gomez Romero, 'Horizontes Distópicos en la Literatura Infantil: El Caso de la Esclavitud en la Saga de Harry Potter' (2006) Suplemento Monográfico Utopía 2006-34 Res Publica Litterarum: studies in the classical tradition 1-24.

Journal title

Res Publica Litterarum: studies in the classical tradition

Volume

Suplemento Monográfico Utopía 2006-34

Pagination

1-24

Language

English

RIS ID

80422

Usage metrics

    Categories

    Exports

    RefWorks
    BibTeX
    Ref. manager
    Endnote
    DataCite
    NLM
    DC